
🛡️ Grupo Domain Admins: alto riesgo corporativo.
En entornos corporativos, Active Directory (AD) es el corazón de la infraestructura de TI. Dentro de este ecosistema, el grupo Domain Admins representa uno de los mayores riesgos de seguridad si no se gestiona, o no se hace adecuadamente. ¿Por qué? Porque todos sus miembros tienen control total sobre el dominio y, por tanto, pueden modificar políticas, acceder a cualquier recurso, crear cuentas, y mucho más.
⚠️ ¿Por qué es tan letal el grupo Domain Admins?
- Privilegios totales: Todos sus miembros pueden administrar cualquier objeto en el dominio, incluidos controladores de dominio, cuentas de usuario, GPOs y más.
- Objetivo de ataques: Son el blanco principal de ataques como pass-the-hash, kerberoasting o escalada de privilegios.
- Persistencia del atacante: Si una cuenta del grupo Domain Admins está comprometida, el atacante mantendrá el acceso durante mucho tiempo sin ser detectado.
- Errores humanos: Un administrador con privilegios excesivos puede causar daños accidentales irreversibles.
✅ Buenas prácticas para gestionar los permisos en Active Directory
Principio de mínimo privilegio
Este principio del mínimo privilegio se basa en asignar a cada usuario solo los permisos estrictamente necesarios para realizar su trabajo. Evita que los administradores trabajen en su día a día con cuentas con privilegios elevados.
Cuentas separadas para administración
Una parte importante del trabajo diario de los administradores no difiere del de cualquier otro usuario. Por esta razón, las buenas prácticas para estos usuarios, que además son administradores, deberían contemplar:
- Tener una cuenta estándar para tareas cotidianas.
- Disponer de una cuenta privilegiada para tareas administrativas, usada solo cuando se vayan a realizar tareas de esta índole.
Uso de grupos administrativos delegados
Dentro de las buenas prácticas para gestionar los permisos en nuestro Directorio Activo, se recomienda también crear grupos con permisos específicos en lugar de usar Domain Admins para todas las tareas:
- Account Operators para gestionar cuentas.
- Server Operators para administrar servidores.
- GPO Managers para políticas de grupo.
Auditoría y monitorización continua
Al igual que es importante gestionar de forma correcta los permisos y privilegios de las cuentas de usuario, no menos importante es implantar una solución de auditoría, como Lepide DSP para estar informado con todo detalle del uso de cuentas con privilegios.
Además, la auditoria nos informará de si hay exceso de privilegios y permisos. Con ello deberemos de revisar regularmente los miembros del grupo Domain Admins y cualquier otro grupo crítico.
Las auditorías regulares de los grupos privilegiados permiten conocer las cuentas de usuarios que pertenecen a dichos grupos, que nos permitirá eliminar cuentas que ya no necesiten esos privilegios.
Privileged Access Workstations (PAW)
Aunque posiblemente esto no sea una política demasiado extendida, no por ello no debemos de tenerlo en cuenta: usar estaciones de trabajo dedicadas y seguras para tareas administrativas. Estos equipos deberían estar aisladas del entorno de usuario general.
Control de acceso Just-In-Time (JIT)
Soluciones como Microsoft Privileged Access Management (PAM), Azure AD PIM o Tenfold permiten otorgar acceso temporal a privilegios elevados que, a su vez, elevan también la seguridad de nuestra infraestructura de IT.
Si quieres ver como ver y controlar el acceso de los usuarios, así como auditar que hacen con los datos, ¡contacta con nosotros!. ¿Hablamos de Ciberseguridad?