Carbonite Migrate
Para actualizaciones sencillas de hardware, virtualización, cambio de hipervisores y movimiento hacia, desde y entre nubes.
El potencial de tiempo de inactividad y pérdida de datos persuade a muchas organizaciones realizar migraciones de datos. Carbonite Migrate permite migrar de forma rápida y sencilla cargas de trabajo físicas, virtuales y en la nubre con mínimo riesgo y un tiempo de inactividad cercano a cero.
El potencial de tiempo de inactividad y pérdida de datos persuade a muchas organizaciones realizar migraciones de datos. Carbonite Migrate permite migrar de forma rápida y sencilla cargas de trabajo físicas, virtuales y en la nubre con mínimo riesgo y un tiempo de inactividad cercano a cero.
Sin tiempo de inactividad, sin sorpresas.
Carbonite Migrate replica el sistema fuente en el objetivo, usando cifrado AES de 256 bits para garantizar la seguridad. Se pueden realizar cortes de prueba en cualquier momento, sin que afecte a los sistemas de producción. Los usuarios finales pueden continuar trabajando en el sistema fuente hasta el corte final. El corte real solo necesita unos segundos o minutos.
Exito repetible.
La simplicidad y repetibilidad de Carbonate Migrate permite a los servicios informáticos cambiar plataformas incluido a, desde y entre nubes públicas como AWS, Microsoft Azure y Google Cloud, sin que afecte a la disponibilidad del sistema.


Como funciona.
Carbonite Migrate Console organiza sus migraciones, independientemente de la fuente u objetivo, desde el descubrimiento inicial de sus sistemas hasta el aprovisionamiento de las VM objetivo y, finalmente, la realización del corte.
Nuestra solución, Carbonite Migrate, utiliza replicación a nivel de bytes en tiempo real para crear una réplica de los datos, aplicaciones, bases de datos o servidores completos que se están migrando.
Esta réplica se mantiene en sincronización, replicando cambios del tipo de permisos, atributos, nombres de archivo, eliminaciones y ajustes de cifrado.
Carbonite Migrate maximiza la eficiencia del ancho de banda, enviando pequeños paquetes de datos , incorporando multiples niveles de compresión permitiendo la aceleración del ancho de banda. Se puede validar el servidor objetivo, y se pueden probar cortes en cualquier momento sin alterar las operaciones comerciales.
La automación de cortes está disponible a través de la consola y el tiempo de inactividad se limita a los segundos o minutos necesarios para el corte. Si es necesario revertir al sistema original, la ejecución es sencilla.
El proceso es repetible y predecible para la gestión mediante la consola unificada, la automatización a través de scripting o la integración con herramientas de terceros.
Si quieres más información, rellena el siguiente formulario y contactaremos contigo enseguida. ¿Hablamos de Ciberseguridad?
